eng
competition

Text Practice Mode

empresa y administracion

created Mar 24th 2015, 09:14 by


0


Rating

834 words
1 completed
00:00
TEMA 5
1.    El IAE no tiene base imponible ni tipo aplicable. ¿Cómo se calcula la cuota tributaria?
Cuota tributaria=cuota de tarifa*coeficiente ponderación*coeficiente de situación IAE
    Cuota de tarifa= cuota de actividad, cuota de superficie
   coeficiente ponderación= cifra neta del negocio
   coeficiente de situación= situación física del local dentro de cada término municipal
2.    Cómo se calcula el IAE, en el caso de que no exista actividad durante todo el año. Pon un ejemplo.
TEMA 6
1.    ¿Cómo se calcula la base imponible en el IRPF? Explica renta de género y renta del ahorro.
Renta general:
   Rendimientos del trabajo: sueldos y salarios, percepciones no salariales, pensiones y otras prestaciones asimiladas)
   Rendimientos de actividades económicas: negocios de personas autónomas
   Imputaciones de renta que se establezcan por ley: Son bienes que tienes a tu disposición pero no los tienes alquilados y aun así hacienda te cobra un impuesto, (viviendas, plazas de garaje…)
Renta del ahorro:
   Rendimientos del capital: se divide en  
o    Rendimientos del capital inmobiliario: ingresos por arrendamientos
o    Rendimientos del capital mobiliario: rendimientos obtenidos del capital propio (un banco, caja de ahorros, bonos…)
   Las ganancias y pérdidas patrimoniales: ingresos por venta de bienes
2.    ¿Qué son las circunstancias familiares y personales del contribuyente en el IRPF?
Aquella parte de la renta que se destine a satisfacer las necesidades básicas personales y familiares del contribuyente, no se somete a tribulación.
En declaraciones conjuntas (ambos cónyuges e hijos menores que convivan con ellos) la base imponible se reduce en 3400€
En declaraciones mono parentales (padre o madre, solteros, viudos, etc. y los hijos menores convivan con ellos) la base imponible se reduce en 2150€.
3.    Pon ejemplos que deduzcan la cuota integra en el IRPF y que cantidad máxima nos podemos deducir por declaración.
Inversiones en vivienda, por donativos y donaciones, por inversiones empresariales, rentas obtenidas en Ceuta y Melilla, cuentas ahorro Empresa, alquiler de vivienda habitual. Y el ámbito de aplicación de la deducción por vivienda se refiere a la adquisición de la vivienda habitual (por rentas inferiores a 24107,20€), la construcción o ampliación de la vivienda habitual, las cantidades depositadas en cuentas vivienda.
El importe máximo que se puede incluir por el conjunto de estos conceptos es de 9015€ anuales por declaración.
4.    El IRPF es un impuesto que está cedido en parte a las comunidades autónomas. Explica como se calcula la cuota integra del IRPF.
La cuota íntegra del IRPF resulta de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen correspondiente a la escala estatal y autonómica, obteniendo una cuota íntegra estatal y una cuota íntegra autonómica. El sujeto pasivo tributará pagando la suma de ambas cuotas íntegras.
5.    ¿Que sujetos están obligados a tributar por el IRPF? ¿Que sujetos están obligados a tributar por el impuesto de sociedades?
A tributar por el IRPF son sujetos del impuesto las personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español.
A tributar por el impuesto de sociedades es sujeto pasivo de este impuesto la persona jurídica residente en territorio español.
6.    Ejercicio del impuesto de sociedades.
TEMA 7
1.    ¿Qué son las operaciones exentas y qué tipo tienen?
Son aquellos en los que el empresario no puede cargar el impuesto en las facturas emitidas por ventas y servicios
   Exenta limitada: no pueden cargar el IVA en sus facturas ni deducirse el IVA soportado por sus bienes y servicios: como lo son la sanidad, enseñanza, seguros, finanzas, arrendar viviendas etc.
   Plena :no cargan él IVA en sus facturas pero si se deducen los IVAS soportados como lo son exportaciones fuera de la Unión Europea entregas intracomunitarias dentro de la Unión Europea envíos a Ceuta y Melilla y Canarias
2.    ¿Qué es el recargo de equivalencia? ¿En qué consiste? Di las ventajas y los inconvenientes.
Es un régimen especial de IVA obligatorio para comerciantes autónomos que venden al cliente final
   consiste en pagar un iba un poco más alto de lo normal a cambio de no tener que presentar declaraciones Hacienda
   ventajas simplifica el trabajo administrativo  
   inconvenientes que el IVA soportado en el recargo de equivalencia no se puede deducir ni el IVA de sus inversiones tampoco
3.    Nombra las operaciones que estén sujetas al IVA.
Entrega de bienes y prestación de servicios, adquisiciones intracomunitarias e importación de bienes
4.    Tipo de operaciones que hay en el IVA
   No sujetas las que están excluidas de aplicarlas al IVA no se produce en estas operaciones y el hecho imponible .no devengan IVA
   Operaciones sujetas gravadas con IVA en el hecho imponible
   Operaciones exentas el empresario no puede cargar el impuesto en facturas emitidas por ventas y servicios dentro de estas están :
o    Ex plena : no pueden cargar el IVA en sus facturas pero si se deduce el IVA SOPORTADO
o    Ex limitada : no se puede cargar el IVA en sus facturas y tampoco se deduce el IVA SOPORTADO
5.    ¿Como se presenta el IVA?
Trimestralmente: se presenta del 1 al 20 del mes siguiente al periodo de liquidación (abril, junio, octubre). La declaración de trimestre, se presentará del 1 al 30 de Enero, junto con el resumen anual.
 

saving score / loading statistics ...