Text Practice Mode
4.2
Rating: 4.2
saving score / loading statistics ...
00:00
Las hermosas llamaradas de las luces del norte o Aurora Boreal, aparecen cuando material arrojado de la superficie del sol colisiona con la atmósfera de la tierra. Así pues, siguiendo los acontecimientos del astro solar y la velocidad de las sustancias gaseosas que provienen de su superficie, podemos predecir la aparición de auroras boreales con un gran grado de precisión, o con el suficiente como para satisfacer las necesidades del observador medio del cielo nocturno. A estas predicciones y observaciones se las denomina al estilo de los pronósticos del tiempo como "tiempo espacial".
Las Auroras aparecen sobre las regiones polares de la tierra en lo que se denominan óvalos de aurora. En el hemisferio norte, el óvalo de la aurora sobresale mucho más hacia el sur, cuanto más fuerte sea el viento solar en un momento dado. El óvalo se extiende normalmente sobre el norte de Escandinavia, todo Canadá, el norte de Estados Unidos, Alaska y Siberia. En el caso de una tormenta solar, iría más hacia el sur pudiendo alcanzar como mucho los cielos de Europa Central. Debido a que el óvalo no se extiende simétricamente sobre el eje rotacional de la tierra, cada grado de longitud de la tierra da vueltas más profundamente en el óvalo una vez cada 24 horas. En el caso de Finlandia, esta rotación significa que el mejor momento para ver la aurora boreal sería alrededor de las 22.30 (Stardard time). Por otro lado, merece la pena tener en cuenta que una tormenta solar puede aparecer a cualquier hora del día o de la noche y por ello bien podría aconsejarse a los cazadores de espectáculos maravillosos que se concentraran en seguir los distintos tipos de predicciones y pronósticos que se publican en Internet.
El sol desprende partículas cargadas de mucha energia llamadas iones, las cuales viajan por el espacio a velocidades entre 320 y 704 kilómetros por segundo. Una nube de tales partículas recibe el nombre de plasma. La corriente de plasma que viene del sol se conoce como viento solar. Cuando éste interactúa con los bordes del campo magnético terrestre, algunas de las partículas quedan atrapadas por el y siguen el curso de las lineas de fuerza mágnetica en dirección a la ionosfera. Ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre que se extiende hasta unos 60 o 100 kilómetros desde la superficie de la tierra. Cuando las mencionadas partículas chocan con los gases en la ionosfera, ellas empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como las auroras boreal y austral. La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo, son producto de los diferentes gases de la ionosfera.
Las Auroras aparecen sobre las regiones polares de la tierra en lo que se denominan óvalos de aurora. En el hemisferio norte, el óvalo de la aurora sobresale mucho más hacia el sur, cuanto más fuerte sea el viento solar en un momento dado. El óvalo se extiende normalmente sobre el norte de Escandinavia, todo Canadá, el norte de Estados Unidos, Alaska y Siberia. En el caso de una tormenta solar, iría más hacia el sur pudiendo alcanzar como mucho los cielos de Europa Central. Debido a que el óvalo no se extiende simétricamente sobre el eje rotacional de la tierra, cada grado de longitud de la tierra da vueltas más profundamente en el óvalo una vez cada 24 horas. En el caso de Finlandia, esta rotación significa que el mejor momento para ver la aurora boreal sería alrededor de las 22.30 (Stardard time). Por otro lado, merece la pena tener en cuenta que una tormenta solar puede aparecer a cualquier hora del día o de la noche y por ello bien podría aconsejarse a los cazadores de espectáculos maravillosos que se concentraran en seguir los distintos tipos de predicciones y pronósticos que se publican en Internet.
El sol desprende partículas cargadas de mucha energia llamadas iones, las cuales viajan por el espacio a velocidades entre 320 y 704 kilómetros por segundo. Una nube de tales partículas recibe el nombre de plasma. La corriente de plasma que viene del sol se conoce como viento solar. Cuando éste interactúa con los bordes del campo magnético terrestre, algunas de las partículas quedan atrapadas por el y siguen el curso de las lineas de fuerza mágnetica en dirección a la ionosfera. Ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre que se extiende hasta unos 60 o 100 kilómetros desde la superficie de la tierra. Cuando las mencionadas partículas chocan con los gases en la ionosfera, ellas empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como las auroras boreal y austral. La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo, son producto de los diferentes gases de la ionosfera.
