Text Practice Mode
REVOLUCIÓN MEIJI - ANTECEDENTES
created Nov 27th 2014, 03:29 by davedagedagedodo
1
217 words
5 completed
5
Rating visible after 3 or more votes
saving score / loading statistics ...
00:00
Desde el s. XII, en Japón, se desarrolló el régimen llamado el shogunato, en el cual el gobierno real del Japón lo ostentaba el shogun ("gran general"). A la administración del shogun se le llamaba bakufu (shogunato es el término español). El cargo asignado de shogun lo ostentaba, desde el s. XVII (1600), la familia de los Tokugawa, que era uno de los linajes aristocráticos más poderosos del Japón. A pesar de que existía la persona de emperador (también conocido como mikado), su poder era nominal y vivía enclaustrado en el palacio de la ciudad de Kyoto.
Junto al shogun y al emperador encontramos a los llamados daimios (señores feudales los cuales ejercían su poder local sobre los campesinos siervos que vivían en una condición de miseria y abusos constantes; y, sin embargo, podían ejercer el cargo de funcionarios de carrera sujeto a la autoridad del shogun, quien los podía cambiar según las necesidades o como gratificación por su lealtad con el emperador.
También existían los samurái, o guerreros, quienes, desde siglos atrás, representaban la principal fuerza militar en Japón. Para el s. XIX, los samurái ya habían perdido ese espíritu combativo y estaban más involucrados en la administración y burocracia. El sable que siempre ostentaban, para esa época, ya solo lo usaban para actos rituales simbólicos.
Junto al shogun y al emperador encontramos a los llamados daimios (señores feudales los cuales ejercían su poder local sobre los campesinos siervos que vivían en una condición de miseria y abusos constantes; y, sin embargo, podían ejercer el cargo de funcionarios de carrera sujeto a la autoridad del shogun, quien los podía cambiar según las necesidades o como gratificación por su lealtad con el emperador.
También existían los samurái, o guerreros, quienes, desde siglos atrás, representaban la principal fuerza militar en Japón. Para el s. XIX, los samurái ya habían perdido ese espíritu combativo y estaban más involucrados en la administración y burocracia. El sable que siempre ostentaban, para esa época, ya solo lo usaban para actos rituales simbólicos.
